Skip to main content

La Colorada

Última Información

47,991

GEOS PRODUCIDO EN 2018(1)

55,338

GEOS PRODUCIDO EN 2019(1)

46,371

GEOS PRODUCIDO EN 2020(1)

66,964

GEOS PRODUCIDO EN 2021(1)

(1)Gold equivalent ounces ("GEO” or “GEOs”) are based on a conversion ratio of 70:1 (2018), 75:1 (2019), 80:1 (2020) and 85: 1 (2021) for silver to gold. The conversion ratios are based on three year trailing average silver to gold exchange ratio.

Datos Clave
Ubicación Sonora, México
Propiedad 100%
Estado en operación
Tipo de Mina tajo abierto
Metales oro y plata
Adquisición enero de 2011

La Colorada Mineral Resources at DECEMBER 1, 20211

 Mineral Resource Category Tonnes (millions) Grade (g/t Au) Grade (g/t Ag) Contained Au Ounces (000s) Contained Ag Ounces (000s)
El Creston Indicated 17.1 0.66 11.3 362 6,248
Veta MadreIndicated 8.6 0.61 3.7 168 1,033
Gran Central / La ColoradaIndicated10.4 0.55 7.0 184 2,341 
 La Colorada Complex Indicated 36.1 0.62 8.3 714 9,622
El CrestonInferred3.5 0.65 8.874 994 
Veta MadreInferred0.0 0.41 1.1 
Gran Central / La ColoradaInferred 0.0 0.47 12.9 
 La Colorada ComplexInferred  3.5 0.66 88 74 997

La Colorada Mineral Reserves at DECEMBER 1, 20212

 Mineral Reserve Category Tonnes (millions) Grade (g/t Au) Grade (g/t Ag) Contained Au Ounces (000s) Contained Ag Ounces (000s)
El Creston Probable 13.8 0.70 11.9 308 5,257
Veta MadreProbable 7.3 0.63 3.8 148 885 
La Colorada Complex Probable  21.1 0.67 9.1456 6,142 

Mineral Reserves and Mineral Resources have been estimated as at December 31, 2021 in accordance with NI 43-101 as required by Canadian securities regulatory authorities. Mineral Resources are presented inclusive of Mineral Reserves. Numbers may not sum due to rounding.

(1)Notes to accompany Mineral Resource table:
The M&I Mineral Resources and Inferred Mineral Resources for La Colorada set out in the above table were based on pit cones using $1,800 per ounce gold and $24.00 per ounce silver. Cut-off grade was 0.09 to 0.11 g/t AuEQ.

(2)Notes to accompany Mineral Reserves table:
The Mineral Reserves for La Colorada Complex set out in the above table are based on updated models, mine plans and topography as well as updated recoveries and cost assumptions as of December 31, 2021. La Colorada used a gold price of $1,500 per ounce and a silver price of $20.00 per ounce. Cut-off grade for La Colorada was 0.13 g/t AuEQ.


Resumen

La Colorada, propiedad minera que antiguamente producía oro y plata, se encuentra a unos 40 km al sureste de Hermosillo, en el Estado de Sonora, México. La Colorada originalmente operó como una mina subterránea de alta ley, que cerró a comienzos de la Revolución Mexicana en 1914. Durante el principal período de extracción, entre 1876 y 1914, se registró una producción de más de tres millones de onzas de oro.

En 1990, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) midió 1.5 millones de colas que se utilizaron al comienzo de la producción del tajo abierto por parte de Eldorado Gold Corp en 1993. Entre 1993 y 2000, Eldorado Gold Corp desarrolló una operación mediante lixiviación en pilas de alto tonelaje a partir de varios tajos abiertos. Si bien la operación se vendió a finales de 2000, la producción continuó a manos de un privado mexicano hasta abril de 2002; sin embargo, La Colorada jamás se cerró por falta de oro.

Geología

La geología de La Colorada consta de metasedimentos de las Eras Paleozoica a Mesozoica inferiores (tempranas) cortados por restos volcánicos del Cretáceo superior (tardío). Todas estas unidades presentan una intrusión terciaria que incluye fases graníticas y dioríticas además de porfiria andesítica. Las rocas volcánicas del Cretáceo superior y de la Era Terciaria y las rocas clásticas continentales se intercalan en forma discordante con las rocas Triásicas y más antiguas. Se observan dos divisiones claras de rocas volcánicas: Un complejo volcánico inferior datado de 100 a 45 millones de años y un complejo volcánico superior datado de 34 a 27 millones de años. El complejo volcánico inferior está compuesto principalmente por andesita con ignimbrita riolítica interestratificada y basalto interestratificado menor. El complejo volcánico superior subyacente está compuesto por riolita e ignimbrita riodacita con basalto interestratificado menor. Corresponde al campo más grande de ignimbrita en el mundo. La secuencia superior se intercala en forma discordante con las secuencias más antiguas y rellena profundamente la paleotopografía con incisiones en las rocas más antiguas. Las rocas plutónicas de la Era Cretácea inferior al Terciario temprano (diorita, granodiorita a granito) del batolito de Sonora afloran en toda la región y se han datado de 90 a 40 millones de años.

El distrito de oro de La Colorada presenta muchas de las características de un depósito de oro y plata con vetas epitermales con sulfuración. El distrito presenta una compleja historia hidrotermal relacionada con actividad plutónica de la Era Cretácea, eventos plutónicos tardíos de alto nivel y, finalmente, un sistema de vetas de mediados de la Era Terciaria que comparten características en común con un ambiente epitermal profundo y un sistema mesotermal de alto nivel. Se puede observar una alteración en las unidades intrusivas y metamórficas más antiguas principalmente como silicificación, hematización y alteración argilítica. Las rocas volcánicas Terciarias presentes en el distrito son claramente postmineral y no están alteradas.

Historia

Las primeras inversiones en las concesiones de la mina La Colorada datan de 1740 por parte de misioneros Jesuitas y pasaron por una serie de fases de producción subterránea continuas por parte de varios propietarios hasta 1916 cuando las operaciones se discontinuaron durante la Revolución Mexicana. El distrito permaneció principalmente abandonado hasta 1991 cuando la propiedad se cedió a Exploraciones La Colorada, S.A. de C.V. ("EESA") la cual extrajo oro y plata a partir de tres tajos abiertos separados.

En el proyecto se han llevado a cabo varias estimaciones históricas del recurso, incluidas las de Nordin en 1992, Girous and Charbonneay en 1992 y Giroux en 1999. A todas estas estimaciones históricas las sustituyó la estimación actual del recurso incluida en el Informe técnico de La Colorada del 27 de marzo de 2018.

EESA produjo aproximadamente 290,000 onzas de oro y alrededor de un millón de onzas de plata. EESA vendió la mina y la planta a un contratista minero local de Hermosillo, Grupo Minero FG S.A. de C.V., el cual continuó con un nivel de producción limitado y se estima que produjo aproximadamente 70,000 onzas adicionales de oro.

Pediment Gold Corp. ("Pediment") eventualmente compra las concesiones clave, el título de suelo superficial y la infraestructura a EESA. En 2008 y 2010, Pediment también compró otras concesiones clave. En 2007, Pediment comenzó a compilar el trabajo anterior junto con un programa de exploración que incluyó tomas de muestra y mapeo de la superficie. En 2008 se dio inicio a un programa de perforación centrado en las zonas de mineralización conocidas de El Crestón, La Colorada/Gran Central, Veta Madre y La Verde. A estos resultados los siguió un programa de perforación de +10,000 metros en 2009 que combinó perforaciones mediante circulación inversa y a diamante. Gran parte de este trabajo se llevó a cabo en la zona de Veta Madre.

En 2010, Argonaut adquirió Pediment, incluida la mina La Colorada que estaba bajo la propiedad de Compañía Minera Pitalla S.A. de C.V., ("CMP") una filial de propiedad exclusiva de Pediment.

En julio de 2012, Argonaut comenzó la extracción a tajo abierto de las áreas de La Colorada y Gran Central, y la expansión de ambos tajos forma parte de la actual proyección de la actividad minera.

“Nuestra mina La Colorada se sirve de una excelente infraestructura, ya que se encuentra a una hora de distancia de Hermosillo, la capital del Estado de Sonora, a través de un camino pavimentado. Esta ubicación nos permite atraer una fuerza laboral diestra y con talento y, además, nos favorece al estar a corta distancia de nuestro proveedores.”

Bill Zisch, Director de Operaciones

Informes Técnicos