La zona adyacente a la propiedad San Agustín cuenta con una historia de exploración que se ha documentado por unos 30 años. En el área de la mina San Agustín se situaron algunas ventanas, tiros y tajos que se enfocaban en estrechas vetas, pero la producción comercial comenzó después de la adquisición por parte de Argonaut.
Monarch Resources Ltd. ("Monarch") adquirió 4,800 hectáreas en el área de San Agustín, incluidos los derechos actuales. El trabajo en superficie definió una zona de oro anómala distintiva en un área de más de 1.5 kilómetros cuadrados.
Monarch llevó a cabo la primera fase de un programa de perforación que constaba de 35 barrenos mediante circulación inversa, totalizando 3,703 metros, y cuatro pozos de perforación a diamante, totalizando 1,002 metros.
se incluyeron otros 29 barrenos mediante circulación inversa, totalizando 5,651 metros.
Monarch abandonó la propiedad
En diciembre, Silver Standard Resources Inc. ("Silver Standard") ubica los derechos actuales de San Agustín.
Después de un extenso programa de mapeo y muestreo, Silver Standard finaliza un programa de perforación mediante circulación inversa que consta de 23 pozos, totalizando 3,917 metros. La mayor parte de este trabajo se centra en una mejor definición de las áreas mineralizadas originalmente identificadas por Monarch.
En agosto, Silver Standard pone la propiedad San Agustín a disposición de Geologix Explorations Inc. ("Geologix"). Sus trabajos incluyen la perforación de 40,717 metros en 176 pozos.
En febrero, Geologix devuelve la propiedad San Agustín a Silver Standard.
En diciembre, Argonaut le compra la propiedad San Agustín a Silver Standard.
A comienzos de 2014, Argonaut inicia una campaña de perforación para definir mejor el área de recursos de San Agustín que los operadores anteriores habían delineado parcialmente. A mediados de 2014, Argonaut había completado 24,765 metros en 240 barrenos mediante circulación inversa y 999 metros en 13 pozos de perforación. Los pozos de perforación se usaron para efectuar pruebas metalúrgicas y realizar barrenos mediante circulación inversa en paralelo. Después de estos trabajos, se concluyó la segunda fase de un programa de perforación que incluyó un total de 5,277 metros y 31 barrenos mediante circulación inversa. Estas perforaciones se situaron principalmente en dirección noroeste y se diseñaron para ayudar a identificar el potencial general del recurso en la propiedad. Desde finales de marzo hasta comienzos de julio de 2015, se iniciaron otros 35 barrenos mediante circulación inversa en un total de 4,179 metros, colocándose principalmente en dirección noroeste. La fase 2 llevada a cabo entre 2014 y 2015 permitió ampliar el potencial del depósito.
Argonaut comenzó la construcción de la mina San Agustín durante el mes de noviembre.
La mina San Agustín vertió su primer oro durante septiembre de 2017, alcanzando la producción comercial en octubre de ese mismo año.